EDUCACIÓN TRADICIONAL VS EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA.
La sociedad se encuentra en constante cambio, un cambio cada vez más acelerado y difícil de controlar en el que la educación ya no está a la cabeza del mismo, sino que depende de las evoluciones y dinámicas políticas y, sobre todo, económicas. Una educación integral que no sólo seLeer Más >
EL DOCENTE Y LAS EMOCIONES.
Cuando se hable de pensamiento se habla de emoción, de afecto, lo que hace que la realidad educativa se desarrolle entre pensamientos y sentimientos. Si deseamos conocer y comprender las acciones educativas de los docentes, hay que analizar sus pensamientos, y como parte de ellos, las emociones. El autor MaturanaLeer Más >
EL DOCENTE Y LAS EMOCIONES.
Cuando se hable de pensamiento se habla de emoción, de afecto, lo que hace que la realidad educativa se desarrolle entre pensamientos y sentimientos. Si deseamos conocer y comprender las acciones educativas de los docentes, hay que analizar sus pensamientos, y como parte de ellos, las emociones. El autor MaturanaLeer Más >
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN.
El cerebro humano es la fuente del potencial del hombre que capacita a los seres humanos para aprender, pensar y crear. El orden y procesamiento del conocimiento en el cerebro están estrechamente relacionados al mundo sensorial en el cual todo el cuerpo está inmerso. Toda actividad intelectual, sea la másLeer Más >
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN.
El cerebro humano es la fuente del potencial del hombre que capacita a los seres humanos para aprender, pensar y crear. El orden y procesamiento del conocimiento en el cerebro están estrechamente relacionados al mundo sensorial en el cual todo el cuerpo está inmerso. Toda actividad intelectual, sea la másLeer Más >
ESTILOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
En presente continúa abierto la discusión sobre cuáles son las nuevas necesidades educativas derivadas de la sociedad de la información y la comunicación. Se plantean diferentes preguntas cuya respuesta exige un análisis reflexivo sobre qué significa aprender, y qué se debe hacer para aprender y sobre todo, que hay queLeer Más >
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO CURRICULAR.
Basándonos en el concepto de estrategia de aprendizaje, se puede establecer tres grandes objetivos que se consideran prioritarios si se desea lograr que nuestros estudiantes sean estratégicos cuando aprenden. Los 3 objetivos son los siguientes: 1. Mejorar el conocimiento expresivo y procedimental del estudiante con respecto a la materia tratada,Leer Más >
EL RECURSO DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
El recurso de la evaluación de proyectos en el siglo XXI está diseñado para aquellos docentes comprometidos con un aprendizaje centrado en el estudiante y con quienes desean mejorar el aprendizaje sobre las destrezas para el siglo XXI. Este tipo de recurso contribuye descripciones de cómo estas destrezas abordan unaLeer Más >