
El cuidado a la diversidad consiste en atender a todos los educandos teniendo en cuenta sus diferencias y sin que ello suponga un impedimento a la hora del proceso enseñanza – aprendizaje. Algunas estrategias que se deben tener en cuenta para trabajar la diversidad en el aula de clases son:
- La creación de ambientes ricos en experiencias.
- Desarrollar estrategias para el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Un buen docente debe conocer siempre las razones por las que actúa de una manera u otra, y debe estar abierto a una innovación cuando considere que los resultados de sus actos son contradictorias a la finalidad de la educación. Establecer el valor que tienen las diferencias, depende de las relativas actuaciones que se hagan en la valoración, así como la consideración para llevar a cabo el aprendizaje.
Los docentes no pueden o no deben valorar las diferencias de forma negativa, ya que, además, las diferentes razones e intereses para atender a la diversidad también cuenta con algunos valores. Un valor fundamental que debemos tener es el respeto a la diferencia. Todo proceso desarrollado dentro del aula de clases necesita una evaluación, dicha evaluación es esencial como estrategia para atender a la diversidad. Para ello, se deben desarrollar tres tipos de evaluaciones:
1. Evaluación de las capacidades.
2. Evaluación formativa.
3. Criterios de evaluación propuestos.
Cuando se habla de diversidad, se piensa en una idea unida íntimamente a la de adaptación. Pero entendemos por adaptación como el sinónimo de cambios, modificaciones, situar, arreglar. No obstante, las adaptaciones en el aula pueden ser de dos formas:
1. Adaptaciones curriculares: Es una modificación de todos los elementos que forman el diseño curricular y de las circunstancias en que ese diseño realiza adaptaciones curriculares.
2. Adaptaciones organizativas: Son aquellas que afectan a los estudiantes de un nivel o de un aula. Dichas adaptaciones se reflejan en la programaciön de aula.
En síntesis, las adaptaciones pueden ser: Adaptaciones significativas y no significativas. En las adaptaciones no significativas se modifican los recursos empleados o las actividades prevista para realizar, no se modificarán la temporalización o los elementos establecidos en el diseño curricular.