LITMAPS: VISUALIZAR EL CONOCIMIENTO PARA INVESTIGAR CON INTELIGENCIA | DOCENTES 2.0
En la era de la sobreabundancia informativa y la producción acelerada de ciencia, los investigadores enfrentan un desafío importante: discernir,Leer Más >
En la era de la sobreabundancia informativa y la producción acelerada de ciencia, los investigadores enfrentan un desafío importante: discernir,Leer Más >
En el discurso contemporáneo sobre educación y tecnología, los términos Inteligencia Artificial (IA) y agentes de IA (AI agents) seLeer Más >
En un escenario dominado por la sobrecarga de información científica, Iris.ai se ha consolidado como una herramienta esencial para laLeer Más >
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN TRANSCOMPLEJA: INNOVACIÓN PARA EL BIENESTAR SOCIAL Y AMBIENTAL. Evento organizado por la World Advanced University, ponenteLeer Más >
La incorporación de inteligencia artificial (IA) en entornos educativos ha innovado profundamente los procesos de enseñanza y aprendizaje. ChatGPT, desarrolladoLeer Más >
En el ecosistema actual de la producción científica, donde la saturación de información amenaza la calidad del conocimiento, surge laLeer Más >
WEBINAR INTERNACIONAL DE LA PRESENCIALIDAD Y LA VIRTUALIDAD: HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL. Evento organizadoLeer Más >
En el escenario actual de la investigación científica, el uso de herramientas digitales se ha vuelto indispensable para optimizar losLeer Más >
En la era de la inteligencia artificial (IA) generativa, los agentes IA representan un avance significativo en la manera enLeer Más >
La Investigación Acción Participativa (IAP) se erige como una metodología de enfoque cualitativo que busca la transformación social a travésLeer Más >
© 2013 - 2025 Grupo Docentes 2.0, C.A All rights reserved.
RIF: J-409380360
Diseñado por Grupo Docentes 2.0