✍ IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO | DOCENTES 2.0
Para iniciar, debemos señalar que de acuerdo con Schunk (2015), el aprendizaje “implica adquirir y modificar conocimientos, habilidades, estrategias, creencias, actitudes y comportamientos. Las personas aprenden habilidades cognitivas, lingüísticas, motrices y sociales” (p.2). Por lo tanto, el aprendizaje requiere un cambio duradero, que tiene lugar en una amplia gama deLeer Más >
✍EL PROCESO DE APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN | DOCENTES 2
El aprendizaje es un proceso arduo en el que participan infinitos factores biológicos, personales, socioculturales y ambientales. Por ello, la investigaciones y prácticas basada en evidencia son necesarias dentro del ámbito educativo, dada la contribución de alto riesgo que puede hacer para preparar mejor a las próximas generaciones. Como laLeer Más >
✍ DIFERENCIA ENTRE MÉTODO, METODOLOGÍA Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN | DOCENTES 2.0
En el ámbito educativo-científico se hace necesario que los investigadores conozcan no sólo los métodos, técnicas y herramientas de investigación sino también la metodología. Todo esto se hace necesario ya que el investigador debe diseñar su metodología para su problema de investigación. Para el autor Wallace (1975), la ciencia esLeer Más >
✍INFOGRAFÍA: HERRAMIENTAS DE MICROSOFT PARA EL APRENDIZAJE HÍBRIDO | DOCENTES 2.0
Actualmente, los docentes y estudiantes están experimentando el modelo de aprendizaje híbrido; el cual admite que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga lugar en las aulas físicas y de manera virtualmente a través de sesiones sincrónicas y asincrónicas. Lo que favorece al concepto del diseño de lecciones de planificación inversa yLeer Más >
¿CUÁL ES EL ROL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN? | DOCENTES 2.0
El rol vital de la tecnología en la educación es que los docentes pueden aprovechar todo el material de estudio para que los estudiantes puedan comprender mejor los temas y resolver el problema con mayor facilidad. La tecnología educativa se acerca al aula moderna / clases inteligentes, que se centranLeer Más >
✍INFLUENCIA DE METACOGNICIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA | DOCENTES 2.0
La tecnología ha impulsado la innovación en todos los ámbitos de la vida diaria y el ámbito educativo no escapa de ello ya que existen actualmente demandas dinámicas que les exige a los docentes la adaptación e integración de metodologías que respondan a la multidimensionalidad del mundo y las variacionesLeer Más >
✍VIDEO: WEBINAR SOBRE FLIPPED LEARNING Y LOS RETOS FRENTE A LA TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA |DOCENTES 2.0
WEBINAR: FLIPPED LEARNING Y LOS RETOS FRENTE A LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA organizado por el Grupo de Investigación «COMPLEXUS» de la Universidad de la Guajira, y transmitido en vivo por Docentes 2.0 el día 08 de julio de 2022, a las 11 am hora Miami – 10am deLeer Más >
✍DIFERENCIA ENTRE REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS | DOCENTES 2.0
Actualmente, las revisiones sistemáticas y los metanálisis se utilizan con mayor frecuencia en el ámbito de medicina o para identificar áreas en las que se precisa explorar. No obstante, se debe señalar que las revisiones sistemáticas limitan la tendencia del proceso científico para indagar, profundizar y evaluar la calidad deLeer Más >