¿CÓMO PLANTEAR UNA PREGUNTA INVESTIGABLE? | DOCENTES 2.0
Para comenzar, debemos puntualizar que la formulación de una pregunta investigable constituye el punto de partida fundamental de todo procesoLeer Más >
INFOGRAFÍA: HERRAMIENTAS DE IA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS E INFORMACIÓN | DOCENTES 2.0
En la era digital, el tratamiento de grandes volúmenes de datos requiere herramientas tecnológicas que garanticen rigor académico y fiabilidadLeer Más >
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ETHAZI | DOCENTES 2.0
Para comenzar, el modelo ETHAZI (sigla de “Educación y Trabajo en Alta ZInean” – en lo más alto, en euskera)Leer Más >
INVESTIGACIÓN APLICADA VS. INVESTIGACIÓN BÁSICA | DOCENTES 2.0
La distinción entre investigación básica y aplicada ha sido un tema central en la filosofía y metodología de la ciencia,Leer Más >
VIDEO DEL WEBINAR SOBRE TUTORÍA 4.0. DOMINANDO EL AULA REMOTA CON APPS DIGITALES | DOCENTES 2.0
WEBINAR: TUTORÍA 4.0. DOMINANDO EL AULA REMOTA CON APPS DIGITALES, organizado por la Universidad José Antonio Páez (UJAP) y transmitidoLeer Más >
✍CARACTERÍSTICAS DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA | DOCENTES 2.0
El modelo constructivista como una corriente pedagógica clave en el diseño de las programaciones didácticas actuales sostiene que el aprendizajeLeer Más >
✍DETECCIÓN DE SESGOS Y FALACIAS | DOCENTES 2.0
En el contexto de la investigación académica y científica, la capacidad de identificar sesgos y falacias es indispensable para garantizarLeer Más >
✍VIDEO DEL WEBINAR SOBRE DESIGN THINKING COMO INNOVACIÓN PEDAGÓGICA | DOCENTES 2.0
Webinar titulado “TRANSFORMANDO LA ENSEÑANZA TRADICIONAL CON DESIGN THINKING: UN CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA” que hace parte de laLeer Más >
✍ESTRATEGIAS DINÁMICAS PARA UNA EDUCACIÓN CENTRADA EN EL ESTUDIANTE | DOCENTES 2.0
Para comenzar, las metodologías activas se consolidan como enfoques pedagógicos que sitúan al estudiante en el centro del proceso educativo,Leer Más >
✍USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN: MÉTODOS DE BÚSQUEDA Y CITACIÓN | DOCENTES 2.0
Para iniciar, en la era de la información digital, la ética en la gestión del conocimiento se ha convertido enLeer Más >












