
LA BIPOLARIDAD
El trastorno bipolar es una grave enfermedad del cerebro. Los que sufren del trastorno bipolar experimentan cambios de ánimo inusuales. A veces se sienten muy felices, animados y mucho más activos que de costumbre. Y a veces se sienten muy tristes y deprimidos, son mucho menos activos por la depresión.
Los que sufren un episodio de bipolaridad pueden:
- Sentirse muy alegres o animados.
- Sentirse muy nerviosos o alterados/ansiosos.
- Hablar muy rápido de muchas cosas distintas.
- Estar inquietos, irritados, o sensibles.
- Tener problemas para relajarse o dormir.
- Creerse capaz de hacer muchas cosas a la vez y estar más activos de lo común.
- Hacer cosas arriesgadas.
Los que sufren un episodio depresivo pueden:
- Sentirse muy “deprimidos” o tristes
- Sentirse preocupados y vacíos
- Tener problemas para concentrarse
- Olvidarse mucho las cosas
- Perder el interés en actividades divertidas y volverse menos activos
- Sentirse cansados o sin energía
- Tener dificultad para dormir
- Pensar en la muerte o el suicidio
LA ESQUIZOFRENIA
Las personas afectadas de esquizofrenia pueden presentar una grave distorsión en el pensamiento, la percepción y las emociones, manifiestan pérdida de contacto con la realidad y experimentan alucinaciones. Presentan delirios, tienen ideas extrañas que no se ajustan a la realidad o al consenso social.
Causas:
Predisposición genética: la presencia de la enfermedad en los padres o familiares cercanos es un factor que incrementa la posibilidad de aparición en los hijos.
Alteraciones durante el embarazo o nacimiento: anoxia (falta de oxígeno en el feto durante el embarazo o el parto), infecciones víricas, traumatismos, etc.
Alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas en el cerebro: juega un papel fundamental el consumo habitual de sustancias tóxicas y la exposición a determinados tóxicos y estresantes ambientales.
Están especialmente involucradas la dopamina y la serotonina. Incumplimiento del tratamiento una vez diagnosticada la enfermedad: supone un alto riesgo de aparición de recaídas.
LA PSICOSIS
La psicosis ocurre cuando una persona pierde contacto con la realidad. La persona puede: Tener falsas creencias acerca de lo que está sucediendo o de quién es (delirios). Ver o escuchar cosas que no existen (alucinaciones).
Una persona con psicosis puede presentar alguno de los siguientes problemas:
- Desorganización en el pensamiento y el habla.
- Creencias falsas que no están basadas en la realidad, especialmente miedos o sospechas infundadas.
- Ver, escuchar o sentir cosas que no existen.
- Pensamientos que saltan entre temas que no tienen relación.
SINDROME DE ASPERGER
El síndrome de Asperger a menudo se considera una forma de autismo de alto funcionamiento. Esto puede llevar a dificultad para interactuar socialmente, repetir comportamientos y torpeza.
AUTISMO
Es un trastorno del desarrollo que aparece en los primeros 3 años de la vida y afecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de comunicación.
Los niños con autismo se caracterizan por presentar dificultades en:
- Juegos actuados.
- Interacciones sociales.
- Comunicación verbal y no verbal.
- Algunos niños con autismo parecen normales antes del año o los 2 años de edad y luego presentan una regresión súbita y pierden las habilidades del lenguaje o sociales que habían adquirido con anterioridad. Esto se denomina tipo regresivo de autismo.
Los problemas de comunicación pueden abarcar:
- Es incapaz de iniciar o mantener una conversación social.
- Se comunica con gestos en vez de palabras.
- Desarrolla el lenguaje lentamente o no lo desarrolla en absoluto.
- No ajusta la mirada para observar objetos que otros están mirando.
- No se refiere a sí mismo correctamente.
- No señala para dirigir la atención de otros hacia objetos.
- Repite palabras o memoriza pasajes, como comerciales.
Finalmente, el desarrollo de la lectoescritura de los educandos involucra un pensamiento dinámico y un proceso lingüístico, incorporando resolución de problemas, discusión, reflexión y toma de decisiones. Por lo tanto, las intervenciones probadamente efectivas a estudiantes que puedan estar en riesgo de desarrollar trastornos del aprendizaje, deberían enfocarse en un aprendizaje multidimensional.