INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA | DOCENTES 2.0
La Investigación Acción Participativa (IAP) se erige como una metodología de enfoque cualitativo que busca la transformación social a travésLeer Más >
La Investigación Acción Participativa (IAP) se erige como una metodología de enfoque cualitativo que busca la transformación social a travésLeer Más >
El empleo de inteligencia artificial (IA) en investigación plantea una tensión constante entre la eficiencia tecnológica y la integridad académica.Leer Más >
El método científico PDCA (Plan-Do-Check-Act), también conocido como ciclo de Deming, y su aplicación pedagógica en el aula como estrategiaLeer Más >
Para comenzar, debemos puntualizar que la formulación de una pregunta investigable constituye el punto de partida fundamental de todo procesoLeer Más >
En la era digital, el tratamiento de grandes volúmenes de datos requiere herramientas tecnológicas que garanticen rigor académico y fiabilidadLeer Más >
Para comenzar, el modelo ETHAZI (sigla de “Educación y Trabajo en Alta ZInean” – en lo más alto, en euskera)Leer Más >
La distinción entre investigación básica y aplicada ha sido un tema central en la filosofía y metodología de la ciencia,Leer Más >
WEBINAR: TUTORÍA 4.0. DOMINANDO EL AULA REMOTA CON APPS DIGITALES, organizado por la Universidad José Antonio Páez (UJAP) y transmitidoLeer Más >
El modelo constructivista como una corriente pedagógica clave en el diseño de las programaciones didácticas actuales sostiene que el aprendizajeLeer Más >
En el contexto de la investigación académica y científica, la capacidad de identificar sesgos y falacias es indispensable para garantizarLeer Más >
© 2013 - 2025 Grupo Docentes 2.0, C.A All rights reserved.
RIF: J-409380360
Diseñado por Grupo Docentes 2.0