✍ RETROSPECTIVA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS 2021 | DOCENTES 2.0
Antes de hablar de retrospectiva debemos tener claro que para evaluar los programas educativos se debe tener en cuenta dosLeer Más >
✍ INFOGRAFÍA: TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN | DOCENTES 2.0
La tecnología jugó y sigue desempeñando un rol esencial para brindar educación a los estudiantes fuera de las aulas físicas.Leer Más >
✍ ENSEÑANZA BASADA EN LA EVIDENCIA | DOCENTES 2.0
La mayoría de los docentes valoran la evidencia de la investigación. Si bien algunos educadores no aprecian el valor deLeer Más >
✍TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL 2022 | DOCENTES 2.0
Hoy en día, reflexionar sobre el quehacer pedagógico acarrea un estudio profundo sobre el rol docente y las tendencias educativasLeer Más >
LA AUTONOMÍA DE LOS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN DIGITAL | DOCENTES 2.0
En la educación digital, es relevante la autonomía de los docentes en las aulas de clases. No obstante, en cadaLeer Más >
✍VIDEO: VII CIVTAC | DOCENTES 2.0
El VII Congreso Internacional Virtual sobre las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (CIVTAC®)se celebró los días 24 y 25Leer Más >
✍VIDEO: USOS PEDAGÓGICOS Y HERRAMIENTAS PARA LA CURACIÓN DE CONTENIDOS | DOCENTES 2.0
Evento organizado por la Universidad de la Guajira (UNIGUAJIRA). Webinar: Gestión Pedagógica Responsable en la Era Digital. ➡️ Propósito: ComprenderLeer Más >
¿DÓNDE DEBERÍAN LOS DOCENTES CONCENTRAR SU TIEMPO Y ESFUERZO? | DOCENTES 2.0
Escuchar la visión de los estudiantes permite al docente impulsar su quehacer pedagógico y esto puede alcanzarse desde el mismoLeer Más >
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ACTIVIDADES QUE REFUERZAN EL RECUERDO? | DOCENTES 2.0
Actualmente, existen investigaciones que sustentan que el tipo de asignación puede reforzar el recuerdo. Además, puede influir sustancialmente en losLeer Más >
✍¿CÓMO IMPULSAR LA NEUROPLASTICIDAD? | DOCENTES 2.0
Para entender qué sucede en nuestro cerebro cuando se aprende, es pertinente señalar que el cerebro está compuesto por alrededorLeer Más >