
Este problema que se puede presentar a cualquier educador, pero que conlleva una especial importancia en el caso de la ética, debido a que el objeto de estudio es el comportamiento del ser humano y a que guarda una relación muy estrecha con el mundo de los valores. De manera un poco más detallada, el adoctrinamiento se da cuando un docente intenta inclinar sistemáticamente a sus estudiantes de la validez de un sistema de creencias concreto y al mismo tiempo:
- Descarta de manera radical la posibilidad de aceptar otros sistemas.
- Busca el rechazo de los estudiantes.
- Excluye la posibilidad de rechazar ese sistema de creencias.
- Penaliza a todo aquel que se desvía de ese sistema.
Por tanto, se trata de una postura contraria a la naturaleza misma de la ética, ya que el educador presupone frente a los docentes que sólo hay un sistema teórico válido y un único conjunto de respuestas verdaderas a los problemas éticos. Existen otros tipos de adoctrinamiento que resultan a priori menos evidentes, pero que en el fondo constituyen posturas igualmente poco adecuadas de cara a la correcta enseñanza de la asignatura:
- Adoctrinamiento metodológico. Consiste en hacer primar ante los estudiantes una metodología y relegar todas las demás.
- El docente puede promover la idea de que ciertas cuestiones o teorías éticas son mucho más importantes que otras que se pasan por alto en la clase.
- El docente también podría diseñar un programa de la asignatura que implícitamente conlleve una cierta predilección hacia ciertas teorías o sistemas.
Por tanto, los riesgos para el educador son diversos. Más aún cuando una postura de neutralidad absoluta tampoco parece la posición más aconsejable, ya que puede llevar a la desorientación y/o desinterés del estudiante.
En síntesis, todas estas cuestiones conducen a formular una cuestión muy concreta: cuál es el método y cuáles son las técnicas pedagógicas más adecuadas para enseñar la Ética. Se trata de un método que busca, por tanto, despertar el interés y lograr la implicación y la participación activa de los estudiantes.