✍HERRAMIENTAS PARA PIZARRAS VIRTUALES | DOCENTES 2.0
En la educación digital los docentes pueden utilizar pizarras interactivas para presentar contenido a los estudiantes, resaltar información importante e involucrar a los estudiantes en la resolución de problemas en grupo. Las clases con enseñanzas de tablero inteligente pueden incluir sesiones de preguntas y respuestas, explicaciones con diagramas, contenido deLeer Más >
✍EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN 1.0 – 5.0 | DOCENTES 2.0
Hoy en día, conocer la evolución de la educación es de suma importancia en las aulas de clases. A medida que la humanidad evoluciona, se percibe como un derecho humano fundamental y un deber de los gobiernos garantiza el acceso a la educación, independientemente de su origen o bienestar financiero.Leer Más >
✍ CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA POSITIVISTA | DOCENTES 2.0
La historia del positivismo se remonta de los siglos XVII y XVIII, inspirado en los filósofos Descartes y Locke. Como reflejo de esta historia, el desarrollo del positivismo se caracteriza por un alejamiento de las élites sociales definidas por la verdad a través de un decreto, y hacia académicos queLeer Más >
✍INFOGRAFÍA: APRENDIZAJE CONECTADO | DOCENTES 2.0
Una experiencia de aprendizaje conectada incorpora múltiples oportunidades y modalidades para que los estudiantes accedan al contenido y demuestren su aprendizaje, junto con sus compañeros. Para los estudiantes con diversas necesidades, una experiencia conectada crea más continuidad en el aprendizaje y brinda más oportunidades para acceder al contenido y accederLeer Más >
✍MIEDO POR ALCANZAR EL ÉXITO | DOCENTES 2.0
El miedo es una de las siete emociones experimentadas por todas las personas. El Por lo tanto, tener miedo produce una sensación de malestar, como preocupación que puede ser leve o grave. No obstante, esto depende de la estabilidad emocional de la persona. Es muy común observar en las aulasLeer Más >
✍DIFERENCIA ENTRE MONOGRAFÍA, ENSAYOS CIENTÍFICOS E INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL | DOCENTES 2.0
Actualmente, en el ámbito científico se aprecia la confusión que posee los autores a la hora de elaborar un ensayo científico y monografía. Lamentablemente, esto deriva de la desinformación permanente en las aulas de clases o tutores. Por lo que, es de suma importancia establecer las definiciones en la escrituraLeer Más >
✍ INFOGRAFÍA: APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN DIGITAL | DOCENTES 2.0
En la educación digital, es de suma importancia resaltar que la heutagogía hace referencia al estudio del aprendizaje autodeterminado. Este enfoque se centra en el rol de los docentes en línea y alienta aún más a los estudiantes a ser más autodirigidos. La Peeragogía es una pedagogía que pretende serLeer Más >
✍EL PODER DE LA MÚSICA EN LAS AULAS DE CLASES | DOCENTES 2.0
El misterio es más profundo para la neurociencia, es la influencia del sonido rítmico en las aulas de clases no solo porque “coordina el comportamiento de las personas en un grupo, también coordina su pensamiento: los procesos mentales de los individuos en el grupo se sincronizan” (Escoffier, 2012, p. 267).Leer Más >