Para iniciar, debemos comenzar señalando que la educación sostenible con tecnología implica educar ciudadanos capaces de enfrentar los retos ambientales, sociales y económicos, utilizando las herramientas digitales como aliadas. Sterling (2011) señala que la educación debe ser rediseñar la educación orientada a fines en una comprensión holística/ sistémica de la sociedad. Además, la sostenibilidad en el currículo a través de las plataformas digitales permite trabajar competencias clave como la conciencia ecológica y la responsabilidad global. Esto implica la necesidad de promover “valores, ética y pensamiento crítico” en el contexto de la educación virtual.
Igualmente, las TIC pueden emplearse para reducir la huella ecológica de los procesos formativos: materiales disponibles en formato digital, clases no presenciales, y gestión eficiente de los recursos. Unesco (2021) propuso la reconstrucción verde de la educación a través de la tecnología de la información, especialmente en contextos con infraestructura limitada. Por otro lado, no basta con la tecnología si no hay modelo pedagógico. Muchos ejemplos son en realidad prácticas de mero uso de tecnología sin impacto en estructuras mentales y hábitos institucionales. Por lo tanto, la sostenibilidad tiene que ser una correlación entre fines, medios y resultados.
Por ejemplo, con Google Workspace o Microsoft 365, permite que los alumnos trabajen juntos para presentar proyectos en línea sobre medio ambiente y facilita la evaluación continua y la documentación de aprendizaje. El aprendizaje basado en proyectos es un enfoque popular para la sostenibilidad. En segundo lugar, la sostenibilidad requiere equidad digital. Sin justicia tecnológica, la sostenibilidad es un concepto sesgado y dudoso. La pobre inclusión digital sigue siendo un gran problema hoy en día.
En síntesis, el desarrollo de la experiencia docente es urgente. Bascopé (2019) recomienda el desarrollo continuo y continuado, fortaleciendo la creatividad crítica y la diversificación. Por último, la educación sostenible con tecnología es una visión comunitaria del futuro del planeta y las generaciones futuras. La educación sostenible es una combinación de políticas, pedagogías y tecnologías del bien común.
Referencias
Bascopé, M., Perales, F., & Reiss, K. (2019). Education for Sustainable Development and pre-service teacher education: A systematic review of the literature. Sustainability.
Sterling, S. (2011). Transformative Learning and Sustainability: Sketching the conceptual ground. Learning and Teaching in Higher Education.
Unesco. (2021). Education for Sustainable Development: A roadmap.