✍ACCIONES PARA MAXIMIZAR EL AULA | DOCENTES 2.0
Dado que muchas instituciones educativas están regresan al aula presencial, los docentes y estudiantes se sentirán aliviados de estar deLeer Más >
✍ RESILIENCIA TECNOEDUCATIVA EN UN CONTEXTO EMERGENTE | DOCENTES 2.0
I Simposio Internacional “Tendencias de la Era Digital desde la Mirada de la Ciencias Sociales” evento organizado por Universidad CentroccidentalLeer Más >
✍INFOGRAFÍA: DIFERENCIACIÓN EDUCATIVA | DOCENTES 2.0
Hoy en día, la diferenciación consiste en los esfuerzos que realizan los docentes para responder a la variación entre losLeer Más >
✍PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS CIENTÍFICOS | DOCENTES 2.0
Los paradigmas son considerados de acuerdo con Kuhn como “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos deLeer Más >
✍ TIPOS DE COMPUTADORAS | DOCENTES 2.0
Hoy en día, existen diferentes tipos de computadoras. Las primeras computadoras eran dispositivos físicos muy grandes y por lo generalLeer Más >
✍ ESTRATEGIAS COLABORATIVAS DE INCLUSIÓN SOSTENIBLE | DOCENTES 2.0
Las instituciones educativas sostenibles se adaptan mejor a las necesidades de los estudiantes con discapacidades. De acuerdo con Organización paraLeer Más >
✍ DIFERENCIACIÓN CURRICULAR | DOCENTES 2.0
El impacto que tiene cualquier necesidad de apoyo adicional en el aprendizaje varía en grado según el entorno de aprendizajeLeer Más >
✍ INFOGRAFÍA: PERFILES DE APRENDIZAJE EN EL AULA | DOCENTES 2.0
La Agencia de Capacitación y Desarrollo para las Escuelas (TDA) (2018) introdujo la diferenciación en el aula como un métodoLeer Más >
✍VIDEO: CLAVES PARA LA EDUCACIÓN HÍBRIDA | DOCENTES 2.0
Evento organizado por la Universidad Nacional de Loja en Ecuador. Tema: CLAVES PARA LA EDUCACIÓN HÍBRIDA con la Dra. RuthLeer Más >
✍ ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN SOSTENIBLE? | DOCENTES 2.0
Hoy en día, hablar de sostenibilidad significa satisfacer las necesidades del hombre sin envolver la aptitud de las futuras generacionesLeer Más >