Es muy importe tener presente que el activo más valioso de la empresa es su capital humano, pero especialmente sus colaboradores que utilicen su experiencia y conocimientos en el cambio, la innovación continua, la calidad del trabajo, mejores productos y servicios, lo cual conlleva a un incremento de la productividad de la organización, ya que en ellos está asegurado el futuro y el crecimiento de la empresa; por lo tanto se les debe considerar como un activo, no como un costo, esto es tener en cuenta sus resultados y no su salario, pero para hacerlos más productivos, la gerencia y la organización deben cambiar de actitud, con una mente abierta para analizar, aceptar y llevar a la práctica los cambios y las innovaciones.
Es función de la gerencia reclutar, retener, motivar y apoyar esta clase de colaboradores, ya que con ellos se tiene una ventaja comparativa sobre la competencia que le permite a la organización sobrevivir, crecer, innovar, alcanzar el liderazgo y adelantarse al futuro. Las compañías requieren gerentes de avanzada, con sentido futurista, que les haga sobresalir dentro del contexto empresarial y suministre las bases para una permanencia en el mercado; así, el gerente del futuro debe ejecutar los principios, motivando a sus colaboradores, contando siempre con un personal innovador y analizando el entorno macroeconómico, teniendo como meta el aumento en la productividad, la creatividad y la innovación, estar un paso delante de la competencia, logrando por lo tanto, una mayor competitividad, una mayor posibilidad de permanencia en el mercado y una mayor ganancia para la empresa.



