
El libro, escrito por Stéphan Vincent-Lancrin, Joaquin Urgel, Soumyajit Kar y Gwénaël Jacotin, si bien es cierto se enfoca en la educación básica (primaria y secundaria), pone sobre la mesa indicadores y pistas para medir la innovación en las escuelas, con los docentes y los alumnos.
El cambio y la innovación están vinculados a mejores resultados educativos que proporcionarían una Incremento sustancial en la base de conocimientos de educación internacional. Los responsables políticos ser capaz de dirigir mejor las intervenciones y los recursos, obtener retroalimentación rápida sobre si las reformas cambiado las prácticas educativas como se esperaba, y entenderíamos mejor las condiciones. Por el impacto de la innovación en educación.
¿Cuáles son los motores de la innovación, según los autores?:
- Los docentes, como primera dimensión clave para cualquier ecosistema de innovación.
- Redes de aprendizaje. Son importantes para que los actores que participan puedan absorber nuevas ideas y experiencias.
- Tecnología, reconociendo el uso de sistemas de información longitudinal (y “big data”).
- La regulación y la organización del sistema, donde sistemas muy cerrados no generan o abren espacio para la creatividad y la innovación.
- La investigación educativa se reconoce como otro elemento clave.
- El desarrollo de la educación.
El libro es de acceso libre en su versión PDF y puede descargarse en el siguiente enlace.