Hoy en día, existe una gran necesidad de potenciar la creatividad desde el aula de clase, esto es debido a los avances tecnológicos ya que están en continuo cambio, lo que hace que la imaginación sea un elemento positivo. Pero, no siempre se lleva a cabo, debido a que la obligatoriedad de cumplir con programaciones muy estrictas, así como el escaso tiempo para ello, hace que muchas veces este sea considerado como un aspecto del que se puede prescindir.
La creatividad y la Programación Neurolingüística (PNL) en el ámbito educativo, es utilizada para el desarrollo de la comprensión y transmisión de conocimientos a los estudiantes, lo cual permite extraer de los educandos el máximo potencial, tanto a nivel comunicativo, como creativo. Es relevante destacar cómo la PNL, según Vladimir (2006), ayuda a las personas a que obtengan mejores resultados en su comunicación, haciendo que esta sea más efectiva, consiguiendo un mayor control sobre uno mismo. Es decir, la PNL “trata de lo que sucede cuando pensamos, y del efecto de nuestro pensamiento sobre nuestro comportamiento, y el comportamiento de otros”. (Alder, 1994, p.11).



