La historia del positivismo se remonta de los siglos XVII y XVIII, inspirado en los filósofos Descartes y Locke. Como reflejo de esta historia, el desarrollo del positivismo se caracteriza por un alejamiento de las élites sociales definidas por la verdad a través de un decreto, y hacia académicos que descubren la verdad objetiva basada en la evidencia a través de una experimentación bien descrita. Un paradigma se puede definir como un “conjunto de suposiciones interrelacionadas sobre el mundo social que proporciona un marco filosófico y conceptual para el estudio organizado de ese mundo” (Filstead, 1979, pp. 3-4). El paradigma seleccionado guía al investigador en los supuestos filosóficos sobre la investigación y selección de herramientas, instrumentos, participantes y métodos utilizados en el estudio (Denzin & Lincoln, 2000b).
El positivismo se fundamenta bajo el método hipotético-deductivo, que se emplea para verificar una hipótesis anticipada que a menudo se establece cuantitativamente Ponterotto (2005). El positivismo moderno se inició en el siglo XIX por Auguste Comte, el cual sustentaba que el razonamiento, observación y su combinación son los medios del conocimiento. Hasta la fecha, el pensamiento positivista aún domina la investigación moderna en ciencias clínicas y básicas, como lo demuestran los estándares internacionales para la ciencia en las principales revistas y organizaciones profesionales. A continuación, se presenta en la Tabla 1 las características más destacadas del positivismo:
Tabla 1
Característica del Paradigma Positivista
CARACTERÍSTICAS | |||
ONTOLÓGICAS | EPISTEMOLÓGICAS | AXIOLÓGICAS | METODOLÓGICAS |
Se basa en la suposición. | El conocimiento puede y debe desarrollarse objetivamente. | Se basa en gran medida en la objetividad. | Enfatiza la participación en entornos donde las variables pueden controlarse y manipularse. |
Existe una sola realidad tangible. | Los valores de los investigadores o participantes no deben influir en el desarrollo. | Descarta la importancia de las experiencias y valores subjetivos de los individuos. | Requiere de entornos donde se minimicen otros factores extraños. |
Puede ser entendida, identificada y medida. | El conocimiento, es verdadero, cierto, congruente con la realidad y exacto. | El investigador es objetivo y no interactúa con los participantes durante la recopilación de datos. | El enfoque del estudio es examinar las relaciones explicativas o causales entre las variables en estudio. |
Admite que la explicación y predicción operen naturalmente. | Debe existir una separación absoluta entre el participante y el investigador. | El investigador no se involucra en el experimento de manera significativa. | Los resultados se utilizan para confirmar o refinar teorías, hipótesis y/o preguntas. |
Las inferencias causales se basan en: precedencia temporal, asociación y falta de factores de confusión. | Los positivistas operan en el dualismo y objetividad. | Puede aplicarse en las ciencias sociales con el uso de protocolos de estudio rígidos y estrictos. | Los diseños experimental y cuasiexperimetal son los más empleados en el positivismo. |
Nota. El principio estadístico requiere que el investigador considere cuidadosamente diseños de estudio, elaborado por Mujica-Sequera (2022).
En síntesis, un objetivo clave del paradigma positivista es aislar y controlar la influencia de todos los factores para que solo se estudien las variables clave de interés. En este sentido, los investigadores positivistas están más interesados en la validez interna del estudio, que incluyen de acuerdo con Park (2018) lo siguiente: (1) maduración, (2) historia, (3) instrumentación, (4) regresión estadística, (5) efecto de la prueba, (7) mortalidad y (8) interacción de la selección y maduración (p. 378).
Referencias
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2000b). Introduction: The discipline and practice of qualitative research. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (2nd ed., pp. 1–28). Sage
Filstead, W. J. (1979). Qualitative methods: A needed perspective in evaluation research. In T. D. Cook & C. S. Reichardt (Eds.), Qualitative and quantitative methods in evaluation research (pp. 33–48). Sage
Park, Y.S., Xing, K., & Lee, Y.S. (2018). Explanatory cognitive diagnostic models: Incorporating latent and observed predictors. Appl Psychol Meas, 42, pp. 376–392.
Ponterotto, J.G. (2005). Qualitative research in counseling psychology: A primer on research paradigms and philosophy of science. J Coun Psych, 5, pp. 126–136