✍RECOPILACIÓN DE DATOS CUALITATIVOS | DOCENTES 2.0
La recopilación de datos cualitativos es una puerta que se abre a los investigadores para alcanzar un alto potencial yLeer Más >
La recopilación de datos cualitativos es una puerta que se abre a los investigadores para alcanzar un alto potencial yLeer Más >
Cuando los intereses y preferencias de los investigadores estimulan sesgos en el diseño experimental, la interpretación de datos o difusiónLeer Más >
Hoy en día, cuando se reflexiona sobre el tema de la triangulación en la investigacion se considera sobre cómo seLeer Más >
Actualmente, el ámbito científico la hermenéutica, fenomenología y etnografía juega un rol importante en una serie de disciplinas cuyo temaLeer Más >
La etnografía tiene su origen con el autor Malinowski, al relata su experiencia en los isleños del Pacífico Sur yLeer Más >
La investigación estructura e informa la teoría, que de acuerdo con Trochim (2006) se refiere a dos “métodos amplios deLeer Más >
En investigación social, el término “paradigma” se utiliza para referirse a los supuestos filosóficos o al conjunto básico de creenciasLeer Más >
El paradigma humanista se basa en la visión de la humanidad como un impulso dominante, vinculada a un proceso cognitivoLeer Más >
El primer instinto para iniciar la investigación cuantitativa es encontrar modelos, vínculos y correspondencia. Por ello, el investigador al observarLeer Más >
La historia del positivismo se remonta de los siglos XVII y XVIII, inspirado en los filósofos Descartes y Locke. ComoLeer Más >
© 2013 - 2025 Grupo Docentes 2.0, C.A All rights reserved.
RIF: J-409380360
Diseñado por Grupo Docentes 2.0